Frente las altas temperaturas, el incremento de precipitaciones que ocasionan una mayor proliferación de mosquitos, la circulación viral de dengue en varias jurisdicciones del país, nos obliga a estar en alerta y tomar todos los recaudos necesarios.
El Ministerio de Salud de la Nación instó a reforzar los cuidados para la prevención y protección de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti: eliminar los criaderos de mosquitos, evitar las picaduras de mosquitos, y realizar la consulta temprana en caso de presentar síntomas de la enfermedad.
Los casos aislados en Santiago
La Dra. Sandra Seú, directora de Enfermedades Transmisibles por Vectores de Santiago del Estero, informó cómo se está trabajando en la lucha contra el dengue en toda la provincia y pidió a la población que no baje los brazos en la eliminación de todos los criaderos del mosquito aedes aegypty, que transmite el dengue.
Dijo Seú que “en nuestro norte provincial, tuvimos brotes en Monte Quemado, Pampa de los Guanacos y la zona de la Ruta Nacional 16. Es el serotipo prevalente en esa zona, es el mismo del Chaco, que es el serotipo 1, distinto al que provocó el brote el año pasado”, resaltó.
Para llevar tranquilidad a la población de la zona, dijo que los casos clínicos que se presentaron “fueron de leve a moderado, y no hubo casos graves, hasta el momento”.
- Home
- Ejecutivo
- Legislativo
- Judicial
- Policiales
- Municipales
- Interes General
- Pais-Mundo
- Interior
- Deportes