Santiago del Estero, Argentina | VIERNES 21 DE MARZO DEL 2025
 
 

Primera demanda contra el Estado y AstraZeneca por la vacuna del COVID: una mujer reclama más de $90 millones

La damnificada sostiene que sufrió Síndrome de Guillain Barre. También pide la inconstitucionalidad de la Ley de Vacunas, que le dio inmunidad a las empresas para estos juicios

Los tribunales argentinos ya recibieron la primera demanda pública contra la vacuna AstraZeneca, que hace unas semanas reconoció frente a un tribunal británico que su vacuna del COVID-19 puede causar efectos secundarios poco comunes. La protagonista es una mujer que demandó por daños y perjuicios a la firma AstraZeneca y al Estado Nacional y reclama una suma millonaria: sostiene que inmediatamente después de haberse dado la vacuna de esa marca sufrió Síndrome de Guillain Barre, un trastorno que afecta el sistema inmunitario del organismo, ataca los nervios y puede provocar la paralización de todo el cuerpo.

Aunque se difundió recién ahora, el reclamo comenzó mucho antes de que en Europa se conociera el reconocimiento de AstraZeneca y el retiro de partidas de su circulación. El reclamo de Flavia Ochoa, de 39 años, oriunda de Coronel Moldes, en el sur de la provincia de Córdoba, se inició primero en un trámite administrativo ante el Ministerio de Salud. Sin conseguir respuestas, llegó ahora a los tribunales federales de Río Cuarto, donde además se busca que se declare la inconstitucionalidad de uno de los artículos que de la Ley de Vacunas para generar inmunidad contra el COVID por las condiciones de indemnidad patrimonial respecto de indemnizaciones.

El abogado Pablo Roca, representante de la mujer, sostuvo ante Infobae: “Acá hubo un daño a la fe pública y al sistema de salud en general provocado por AstraZeneca”. La demanda reclama resarcimientos por distintos daños: 7,4 millones de pesos por incapacidad sobreviniente; 25,3 millones de pesos por fondo de reparación Ley 27.573; 9,3 millones de pesos por proyecto de vida-pérdida de chance; 7,5 millones de pesos por daño moral; 1,5 millones de pesos por daño moral de la pareja; 49,5 millones de pesos por daño punitivo y 180.000 pesos por daño emergente.

El caso recayó ante el juez federal de Rio Cuarto Carlos Ochoa -del mismo apellido que la mujer víctima, pero sin relación-. El magistrado corrió vista a la fiscalía para que opine sobre la competencia de la causa. Fuentes judiciales indicaron a este medio que se aguarda esa respuesta a la hora de definir el rumbo del expediente.

Para tener el cuenta: el lunes 24 no abrirán los bancos

Por el feriado nacional del lunes 24, no abrirán los bancos.

Se levantó el paro de las líneas 15 y 116

Finalmente, en la mañana de este martes, la UTA lista Azul confirmó que cesó la medida de fuerza en las líneas 15 y 116 del transporte de pasajeros

Ley de Tránsito: el gobierno oficializó cambios en la licencia de conducir, VTV y peajes

Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas.

La Municipalidad instala cableado aéreo para reponer el alumbrado público de avenida Colón sur que fue vandalizado

La Municipalidad de la Capital a través de la Dirección de Salud ejecuta tareas de optimización del alumbrado público de la avenida Colón entre Suárez y Solís, con el propósito de recuperar las luminarias vandalizadas.

Buscan a delincuentes que intentaron robar a un adolescente en barrio bandeño

Personal policial lleva adelante una intensa búsqueda de malvivientes que se movilizan en un auto color negro con vidrios polarizados, similar a VW Gol Trend, quienes durante la noche de este domingo intentaron robar un celular a una adolescente de 14 años, en el barrio Cabildo Santiagueño de la ciudad de La Banda.

Diputados confirmó la sesión especial para tratar el DNU del acuerdo con el FMI

La sesión fue convocada para el miércoles 19 a las 10, con el respaldo del oficialismo y aliados.