Santiago del Estero, Argentina | JUEVES 16 DE ENERO DEL 2025
 
 

Massa cerró la campaña en una escuela porteña y le habló a los jóvenes

El candidato de Unión por la Patria dio su último discurso en el colegio Carlos Pellegrini. Les pidió a los alumnos que lo ayuden a explicar los daños de las propuestas de Milei. “El voto joven es súper importante en términos de participación y definición del proceso electoral”, les dijo

“Si me faltaba combustible y energía para llegar al domingo, me la dieron ustedes. Gracias, de corazón”. Sergio Massa cerró la campaña en el patio interno del Colegio Pellegrini, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, frente a cientos de jóvenes que lo rodearon para escuchar el último mensaje de campaña. El candidato de Unión por la Patria, de impecable traje, se paró en el centro, y después de tomar dos mates que le convidaron, inició el discurso de clausura a un extenso proceso electoral.

Minutos después de las 16 el ministro de Economía se bajó de la camioneta que lo suele trasladar e ingresó por una puerta lateral al colegio. Adentro lo esperaba el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el legislador porteño Juan Manuel Valdés. Los estudiantes estaban atravesados por la ansiedad, a la espera del único candidato presidencial del balotaje que defiende la continuidad de la educación gratuita.

El bullicio se terminó cuando Massa agarró el micrófono y, después de varios saludos, se decidió a hablar. En ese instante de silencio un grupo de personas se asomó por la ventana de un edificio continuo y empezó a gritar. “Vamos Sergio”, gritó con fuerza un hombre calvo que tenía medio cuerpo afuera. Cuando el tigrense alzó la vista, una mujer le mostró un cartel que decía: “Un gran remedio para un gran mal”. De un lado del afiche la cara de Massa, del otro la de Javier Milei. Los gritos volvieron a copar el patio.

“Que este sea nuestro cierre de campaña representa el país que queremos. Vengo a decirles que vamos a defender y mejorar la educación pública, inclusiva y gratuita”, aseguró el candidato peronista. En ese instante se desató la primera ovación de la tarde que le dio vida al grito de guerra que tiene la militancia oficialista: “El domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar”.

Massa estaba relajado, en un ambiente extremadamente distinto al que tuvo en su disertación en Consejo de Inversiones para el Comercio y la Producción (Cicyp), minutos antes de zambullirse en una marea de chicos que le pidieron ganar la elección del domingo y defender la educación pública como un valor fundamental de su eventual gestión. El ministro se reía frente a la ocurrencia de algunos alumnos que lo miraban con atención. Fue un cierre atípico, sin dirigencia política, sin gremios ni banderas.

La fiesta de Mama Antula será el 9 de marzo con importantes actividades

Durante la festividad habrá misas, procesiones, peregrinación en motos, bautismos y fogón artístico.

Detienen a un hombre acusado de un violento robo en el barrio Gas del Estado

En un operativo conjunto entre la Comisaría Comunitaria Quinta y la División Prevención N°1, se llevó a cabo un allanamiento exitoso en una vivienda ubicada en calle Sargento Calderón al 1800, en el Barrio Gas del Estado. La acción se enmarcó en una causa por robo calificado, bajo intervención de la Dra. Fernanda Vittar y por orden del Juez de Control y Garantías Dr. Héctor José María Salomón.

El Gobierno definió por decreto el salario mínimo con aumentos escalonados

La CGT y las dos CTA reclamaban un salario mínimo de 572 mil pesos en diciembre. El Gobierno fijó aumentos escalonados que lo llevaran apenas a $296.832 recién en marzo. Apenas $1.832 más que lo ofrecido por las cámaras empresarias.

Una familia de clase media necesita más de $ 2 millones para pagar sus gastos mensuales

Medicina prepaga, ABL, TV por cable e internet y colegios privados fueron los rubros que más aumentaron en noviembre, de acuerdo con un relevamiento de precios del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC).

Hackearon el portal Argentina.gob.ar

El sitio Mi Argentina se vio afectado durante la noche del miércoles. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología responsabilizó a las gestiones anteriores por el hackeo.

Quiénes son los diplomáticos rusos que se negaron a un control de alcoholemia en Recoleta

Se trata de Sergei Baldin y Cardmath Salomatin, quienes debían respetar las leyes y reglamentos del país receptor pero se negaron a hacerlo y fueron custodiados hasta la Embajada de su país. Qué funciones cumplen.