Santiago del Estero, Argentina | VIERNES 21 DE MARZO DEL 2025
 
 

En Argentina solo una de cada diez familias puede permitirse ahorrar

Desde los últimos doce años la capacidad de ahorro en las familias en Argentina viene cayendo.

La brecha entre distintos estratos sociales se amplía, con una diferencia de más de veinte puntos en las posibilidades de ahorrar entre el estrato más alto y la población de menores ingresos. Según el informe del Observatorio de la Deuda Social, el mayor esfuerzo productivo y la ampliación de la cobertura de políticas públicas, han logrado atenuar la tendencia creciente de la pobreza, pero la capacidad de ahorro sigue disminuyendo.

Según datos recientes, en 2023 solo el 10% de los hogares argentinos pudo ahorrar. Lo que marca una tendencia a la baja que persiste desde hace doce años. El informe del Observatorio señala que, durante las crisis económicas, no solo los hogares vulnerables intensifican sus niveles de privación. Sino que también sectores de clase media baja experimentan descensos en sus capacidades de consumo.

El informe también anticipa que en enero de 2024, la pobreza afectó al 57,4% de la población y la indigencia al 15%. Lo que agrava una situación ya alarmante, que lleva décadas ocurriendo. Desglose por estrato social y factores influyentes.

El estudio destaca que el estrato socioeconómico es el factor más correlacionado con la capacidad de ahorro de los hogares. En 2023, solo el 2,3% de los hogares de nivel socioeconómico más bajo pudo ahorrar, mientras que el 28,4% de los hogares de nivel medio-alto lo logró.

Analizando los últimos veinte años, se observa que la brecha persiste, siendo más evidente en momentos de crisis económicas. Las familias con educación secundaria completa tienen una capacidad de ahorro significativamente mayor (17%) en comparación con aquellas sin dichos estudios (3,6%). La realidad también varía según la presencia de menores en el hogar, afectando la capacidad de ahorro. Los hogares sin niños presentan una capacidad de ahorro del 15,5%, mientras que aquellos con niños alcanzan el 6,7% en 2023.

HCD: Declaró el 24 de marzo como “Jornada de la Memoria por la Verdad y la Justicia”

“Recordar el 24 de marzo es reafirmar el compromiso con la democracia participativa, con un Estado presente que garantice la dignidad del pueblo y la lucha contra cualquier retroceso en materia de derechos y soberanía nacional” indica la Resolución impulsada por el Frente Cívico.

Éste miércoles 19 comienza el pago a los Planes de Emergencia

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informa que este miércoles 19 de marzo se iniciará el pago a todos los beneficiarios de Planes de Emergencia de la Provincia.

Falleció Antonio Gasalla

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.

Humanidades anunció el lanzamiento de un Doctorado en Ciencias Económicas

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE realizó el lanzamiento de un Doctorado en Ciencias Económicas, oferta académica interinstitucional que se articula con universidades nacionales del NOA, con orientaciones en contabilidad y gestión pública.

Zamora inauguró el nuevo edificio de la Escuela N° 129 " Severo Ávila" del paraje Estancita

El gobernador Gerardo Zamora visitó este martes por la mañana el paraje La Estancita, ubicado en el departamento Capital, donde dejó oficialmente inaugurado el nuevo edificio de la Escuela N° 129 “Severo Ávila”, a donde concurren 45 alumnos.

Condenan a una pareja a 12 y 8 años de prisión por diversos delitos

Este lunes se dio a conocer el veredicto del juicio a Julio Cesar Luna, acusado por los delitos de robo calificado por el uso de arma de fuego, amenazas calificadas, portación ilegítima de arma de guerra, tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y tenencia de arma de fuego de uso civil, en concurso real.